Reclaman en una visita botánica la protección de los terrenos elegidos para construir la nueva EDAR de Valdemoro

Valdemoro,23 de mayo de 2012

Las asociaciones Arba Bajo Jarama y Espartal Ecologistas en Acción visitaron el pasado 20 de mayo el entorno afectado por la nueva EDAR promovida por el Canal de Isabel II en terrenos de El Espartal de Valdemoro.El gran valor ecológico y científico del área permite el asentamiento de especies de flora y fauna exclusivas de la península Ibérica, tal y como pudieron comprobar los numerosos asistentes a la convocatoria.

 

La infracción de la legislación ambiental que pretende consumar la Comunidad de Madrid está siendo examinada por el Parlamento Europeo tras la nueva queja presentada por los ecologistas. 

La Comunidad de Madrid aprobó a finales del año pasado una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable a la instalación de esta infraestructura promovida por la empresa pública madrileña. La decisión de la Consejería de Medio Ambiente vino así a avalar un estudio de impacto ambiental fraudulento, ya que sus conclusiones fueron sesgadas con el fin de eliminar contratiempos derivados del necesario cumplimiento de la legislación ambiental europea. Según los ecologistas tal actitud llevó a sus redactores, por ejemplo, a negar contra toda evidencia científica la presencia de hábitats de interés comunitario en la parcela afectada.  

Los asistentes a la cita botánica tuvieron oportunidad no solo de comprobar sobre el terreno la existencia incuestionable de estos hábitats sino también la enorme diversidad florística de la finca y sus alrededores. La especialización de la flora y de la fauna invertebrada a las duras condiciones de los yesares y los humedales salinos explica la presencia de una gran cantidad de endemismos ibéricos y norteafricanos. En este sentido los expertos subrayaron la relevancia de El Espartal como espacio ecológico de importancia singular en el conjunto de la Comunidad de Madrid. 

Los ecologistas aguardan la respuesta de Europa ante la nueva queja formulada el pasado mes de enero por las afecciones directas y demostrables sobre el LIC “Vegas, cuestas y páramos del Sureste de Madrid” y la ZEPA “Cortados y cantiles de los ríos Jarama y Manzanares”, ambos integrados en la Red Natura 2000. 

Por otra parte, es de destacar el valor cultural de estos terrenos ya que una gran parte de la finca fue declarada en 1995 -por la propia Comunidad de Madrid- Bien de Interés Cultural con la categoría de Zona Arqueológica. Las diversas tareas de prospección han confirmado la existencia de numerosos yacimientos que atestiguan la presencia en este entorno de ocupaciones humanas desde época muy remota. En su interior se localiza el yacimiento donde se halló el famoso vaso campaniforme de Ciempozuelos. Asimismo la ubicación escogida tendrá efectos muy negativos sobre otro ámbito de especial importancia cultural como es el representado por las vías pecuarias, concretamente sobre la Vereda de la Carreruela.  

Las asociaciones ecologistas reiteran finalmente su rechazo a la construcción de la EDAR en el interior de la finca de El Espartal y proponen la reconsideración de la alternativa rechazada en la presentación del proyecto y que comportaba un menor impacto ambiental.