Ecologistas en Acción Espartal de Valdemoro
Toggle Navigation
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Descargas

Últimos artículos

  • Un macroproyecto logístico destruirá el entorno natural de la Ermita de Santiago
  • En peligro de desapariación uno de los principales núcleos madrileños de avutardas
  • LA RECUPERACIÓN MEDIOAMBIENTAL DE LOS POCILLOS Y SUS VÍAS PECUARIAS
  • Recordemos al alcalde sus obligaciones
  • Aumento el depósito ilegal de residuos
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

UN MACROPROYECTO LOGÍSTICO DESTRUIRÁ EL ENTORNO DE LA ERMITA DE SANTIAGO, UNO DE LOS PARAJES DE MAYOR INTERÉS NATURAL DE VALDEMORO

 

Valdemoro, 1 de julio de 2025

  

  • A finales de abril la Junta de Gobierno Local aprobó inicialmente el Plan Parcial de Ordenación del Sector I-4 “Ermita de Santiago”,de 136 hectáreas de superficie. 
  • El proyecto Logistik City Green Lifeprovocará la desaparición de valiosas especies de anfibios, invertebrados y plantas, algunas catalogadas a nivel nacional y regional. 
  • El promotor presenta un documento ambiental insuficiente, que omite la existencia de estas poblaciones y no evalúa el impacto ambiental del megaproyecto sobre este espacio de significado interés histórico y cultural. 
  • Análisis de suelos del campo de tiro ubicado dentro del sector revelan elevadas concentraciones de metales pesados, como plomo y antimonio, que pueden suponer riesgos inaceptables para la salud. 
  • Espartal-Ecologistas en Acción reclama además un estudio completo de caracterización del suelo que analice su potencial contaminación a causa de los vertidos de amianto acumulados desde finales de los años 70 en el antiguo vertedero municipal. 

 

Espartal-Ecologistas en Acción ha presentado alegaciones a la aprobación inicial del Plan Parcial de Ordenación del Sector I-4 “Ermita de Santiago”, al sureste del casco urbano, promovido por Fórum Creaciones, S. L.El último Plan General de Valdemoro (2004) reservó este sector de suelo industrial con una superficie de 136 hectáreas, clasificando sus terrenos como suelo urbanizable sectorizado.

El entorno donde se pretende implantar el proyecto bautizado Logistik City Green Life,alberga especies de flora y fauna de gran interés ecológico y científico cuya presencia es omitida en el documento ambiental elaborado por la consultora Tasvalor Medio Ambiente. Este informe adolece de graves deficiencias e inconsistencias metodológicas,como la de realizarse entre los meses de septiembre de 2021 y febrero de 2022, lo que conduce a una subestimación de la biodiversidad presente al excluir el período de máxima actividad biológica.Sobre la flora protegida concluyen sus autores que el proyecto tendrá un impacto nulo, asegurando que “no existen especies con categoría de protección en el ámbito de la zona estudiada”. Sin embargo lo desmiente la presencia de una población del endemismo ibérico Lepidium cardamines—incluido en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE)—revelando la ausencia de trabajo de campo y rigor en el desempeño de esta consultora.Frente a ello, Espartal-Ecologistas en Acción incorpora a sus alegaciones inventarios que incluyen más de 200 especies de plantas, 35 de aves, 5 de mamíferos, 9 de herpetos (anfibios y reptiles) y 160 de invertebrados, entre los que destaca la mariposa protegida Zerynthia rumina y el descubrimiento reciente de una población de yamina de la efedras —Buprestis (Yamina) sanguinea—un raro y escaso coleóptero incluido en el Libro Rojo de los Invertebrados de España.

 

Un proyecto nada sostenible

Pese a ser presentado por su promotor como un proyecto sostenible esta pretensión está muy lejos de la realidad, ya que Logistik City Green Life eliminará los ambientes acuáticos que hoy albergan poblaciones de anfibios protegidos que, como el sapillo pintojo meridional (Discoglossus jeanneae) o el sapillo moteado (Pelodytes punctatus), han sido objeto de proyectos de investigación financiados por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha. Además, el proyecto causará la destrucción de la mayor población valdemoreña de escarabajo avispa y de su planta hospedadora, la malva trilobada (Lavatera triloba). Otra de las consecuencias de la descomunal propuesta de Forum Creaciones S.L. será la desaparición de poblaciones enteras de taxones de un interés botánico excepcional, como Gypsophila x castellana, Campanula fastigiata,Chaenorhinum reyesii,Sonchus crassifolius, Hypericum tomentosumo Zigophyllum fabago, entre otros muchos que el promotor no menciona en la documentación presentada.

 

 Pérdida de arbolado y usurpación de vía pecuaria

El macroproyecto logístico tendrá también efectos muy negativos para el actual arbolado, cuantificado en 1.959 ejemplares, de los que solo el 12% resulta compatible con la propuesta del promotor, por lo que este plantea un trasplante masivo de inciertos resultados dada la muy limitada probabilidad de éxito de la operación. Además, la asociación ecologista denuncia la argucia legal negociada entre promotor y ayuntamiento consistente en compensar por vía “Ley del Arbolado” la pérdida añadida de terreno forestal que se producirá en el sector, aduciendo la falta de terrenos de titularidad pública y el carácter urbano que adoptarán estos suelos. Por otra parte, la ordenación del sector segmenta, encajona y aísla el Paso de Ganados y Abrevadero-Descansadero de la Ermita de Santiago, lo que significa la pérdida inaceptable de un camino tradicional de dominio público en beneficio del interés privado. 

 

Incompleto estudio de caracterización del suelo

Una superficie significativa de los terrenos del proyecto, la demarcación M3, formó parte del antiguo vertedero municipal, utilizado desde 1978 como depósito al aire libre de residuos de amianto por parte de Fibrotubo, empresa dedicada a la fabricación de fibrocemento y manipulación de amianto. En este sentido, Espartal-Ecologistas en Acción ha reclamado un estudio completo de calidad de suelos que superan, por otra parte, los niveles genéricos de referencia de plomo y antimonio en parcelas del campo de tiro activo dentro del sector.

Foto 1.- Panorámica de los terrenos de la Ermita de Santiago donde se pretende construir el macroproyecto Logistik City Green Life. Espartal-Ecologistas en Acción.
Foto 2.- En el centro de la imagen, ejemplares de la crucíferaLepidium cardamines localizados en laParcela M1,según la ordenación propuesta para el sector I-4.Espartal-Ecologistas en Acción.
Foto 3.- Escarabajo avispa español sobre flores de su planta nutricia (Lavatera triloba) fotografiado el 13 de junio de 2025 en la Ermita de Santiago. El equipo firmante del documento ambiental no aporta ni una sola cita, limitándose a especular sobre su probable presencia. Espartal-Ecologistas en Acción.
Foto 4.-Hembra del coleóptero Buprestis (Yamina) sanguineafotografiada en agosto de 2021 sobre su planta hospedadora, la efedra fina (Ephedra nebrodensis). Espartal-Ecologistas en Acción.
Foto 5.-Ejemplar deGypsophilatomentosa perteneciente ala población de estaespecie en la Ermita de Santiago,fotografiado el 26 de junio de 2025.Espartal-Ecologistas en Acción.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

 

 

EN PELIGRO DE DESAPARICIÓN UNO DE LOS PRINCIPALES NÚCLEOS MADRILEÑOS DE AVUTARDAS POR LA CONCENTRACIÓN DE OCHO PLANTAS FOTOVOLTAICAS EN TORREJÓN DE VELASCO

 

Valdemoro , 18 de junio de 2025

  • Espartal-Ecologistas en Acción rechaza su localización en terrenos que constituyen el principal centro de reproducción, alimentación y reposo de avutardas y sisones de la IBA 393 Torrejón de Velasco-Secanos de Valdemoro.

 

  • Los promotores ignoran la existencia de esta población de avutarda de importancia mundial, omitiendo en la documentación que presentan un estudio específico de la avifauna esteparia que se verá afectada por el megaproyecto.

 

  • La asociación denuncia irregularidades en el procedimiento de evaluación ambiental, como la tramitación fragmentada del denominado “Nudo Naveros”, del que las autoridades regionales tan sólo habrían presentado a consulta pública una de las ocho plantas que lo integran.
Foto 1.- Terrenos pertenecientes al lek Este de avutarda donde se proyectan las plantas solares fotovoltaicas Ventura VII, VIII y IX, tres de las ocho que integran el “Nudo Naveros” y que suman una superficie próxima a 35 hectáreas. Espartal-Ecologistas en Acción.
Foto 1.- Terrenos pertenecientes al lek Este de avutarda donde se proyectan las plantas solares fotovoltaicas Ventura VII, VIII y IX, tres de las ocho que integran el “Nudo Naveros” y que suman una superficie próxima a 35 hectáreas.Espartal-Ecologistas en Acción.

 

Espartal-Ecologistas en Acción ha presentado alegaciones al Plan Especial de Infraestructuras “Nudo Naveros” de las plantas solares fotovoltaicas Ventura III, IV, V, VI, VII, VIII, IX y X, y sus líneas de evacuación, en los términos municipales de Torrejón de Velasco y Parla.

La actuación promovida por ocho empresas[i] que comparten la misma sede social ubicada en Bilbao consiste en la construcción de otras tantas plantas fotovoltaicas, con una superficie total cercana a 100 hectáreas, en terrenos del Área de Importancia para las Aves Torrejón de Velasco-Secanos de Valdemoro.

Los Planes Especiales son la figura urbanística prevista para la implantación de infraestructuras de energía fotovoltaica en la Comunidad de Madrid, debiéndose someter a procedimiento de evaluación ambiental. El plan que los promotores presentan a la Dirección General de Transición Energética y Economía Circular se fracciona en ocho proyectos fotovoltaicos, dándose la circunstancia de que la práctica totalidad de estos se localizan dentro del denominado lek Este de avutarda. El término de origen sueco lek hace referencia al sistema de emparejamiento seguido por algunas especies de aves esteparias, como la avutarda o el sisón, cuyos machos realizan exhibiciones de cortejo en determinadas áreas con el objetivo de atraer a las hembras y aparearse. 

La IBA 393 Torrejón de Velasco-Secanos de Valdemoro fue identificada en el año 2000 por su importancia para aves asociadas a los medios esteparios como el aguilucho cenizo, el aguilucho lagunero, el cernícalo primilla, el sisón común y la avutarda euroasiática. La población de esta última cumple el criterio A1, referido a aquellas especies consideradas mundialmente amenazadas. La relevancia internacional de esta población es, sin embargo, completamente ignorada por los promotores, por cuanto en ninguna parte de los bloques de documentación de su Plan Especial de Infraestructuras (PEI) se alude a esta crucial circunstancia.   

El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITERD) elaboró en 2021  la “Guía metodológica para la valoración de repercusiones de las instalaciones solares sobre especies de avifauna esteparia”, en la que se identificaban las cuadrículas de 10x10 kilómetros con presencia de especies protegidas. Este documento considera esas áreas como altamente sensibles para la conservación de las aves esteparias, recomendando que los proyectos que se encuentran en esas cuadrículas, o a menos 500 metros, se emplacen fuera de ellas, en ubicaciones alternativas. Las plantas solares de este conglomerado empresarial bilbaíno se sitúan precisamente dentro de dos de estas áreas de conservación establecidas por el MITERD, en concreto las cuadrículas 30TVK34 y 30TVK35. La propia Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Consejería de Medio Ambiente comparte esta directriz, al disponer en informes propios[ii] que las plantas solares fotovoltaicas no podrán instalarse dentro de áreas importantes para la conservación de las aves y la biodiversidad (IBA) ni en zonas sensibles para la avifauna. Por otra parte, la enorme superficie de estas instalaciones condicionaría la conectividad entre los lek Este y Oeste, al actuar como barrera entre dichas poblaciones.

Foto 2.- Grupo de avutardas del lek Este de Torrejón de Velasco fotografiado el 26 de febrero de 2025. Espartal-Ecologistas en Acción.
Foto 2.- Grupo de avutardas del lek Este de Torrejón de Velasco fotografiado el 26 de febrero de 2025. Espartal-Ecologistas en Acción.

 

Irregularidades en la tramitación

La Ley 21/2013 de evaluación ambiental establece que el órgano ambiental consultará a las Administraciones públicas afectadas y a las personas interesadas, poniendo a su disposición el documento ambiental del proyecto en cuestión. Así, Espartal-Ecologistas en Acción registró en noviembre de 2024 sugerencias a la única de las plantas fotovoltaicas hecha pública por la Dirección General de Transición Energética y Economía Circular, la PSF Ventura IV. La novedad ha consistido ahora en la apertura del plazo de treinta días para la formulación de sugerencias al PEI “Nudo Naveros”, con la inesperada incorporación de otras siete plantas fotovoltaicas, sobre las que el órgano ambiental no habría realizado las preceptivas consultas previas en aplicación del artículo 46 de la citada ley.   

La entidad ecologista basa su rechazo a este complejo fotovoltaico en que supondrá la destrucción del principal centro de reproducción, alimentación y reposo de avutardas y sisones. Las afecciones más conocidas de las plantas solares fotovoltaicas son la destrucción y alteración de los hábitats por ocupación directa de grandes extensiones de terreno[iii] y la fragmentación de los mismos debida a la propia instalación, pero también al vallado perimetral que las bordea y a las instalaciones accesorias que precisan.

Desde Espartal-Ecologistas en Acción reconocen que las energías renovables son una pieza fundamental en la lucha contra el cambio climático pero su despliegue no puede ocasionar la extinción local de especies amenazadas y con protección legal. Por ello, confían en que las autoridades regionales informen desfavorablemente este megaproyecto, cuyos promotores ni siquiera han analizado los efectos sinérgicos y acumulativos de las nuevas plantas en un territorio con una densidad ya muy alta de instalaciones fotovoltaicas.

 

Localización de las ocho plantas solares fotovoltaicas del “Nudo Naveros"y demarcación del lek Este de avutarda (elipse roja) en IBA 393 Torrejón de Velasco-Secanos de Valdemoro. Fuente: Borrador delPlan Especial de Infraestructuras “Nudo Naveros” (1ª Ingenieros)y elaboración propia.

 

 

[i] Correlativamente, Desarrollos Energéticos Aldeamayor S.L., Desarrollos Energéticos Boecillo S.L.,  Desarrollos Energéticos Ciguñüela, S.L. Desarrollos Energéticos Fuensaldaña S.L., Desarrollos Energéticos Villanubla S.L.,  Desarrollos Energéticos Simancas S.L., Desarrollos Energéticos Entrepinos y Desarrollos Energéticos Geria S.L.

 

[ii] Informe de 27 de abril de 2022. Medidas compensatorias para la mejora del hábitat estepario como consecuencia de la instalación de proyectos fotovoltaicos y sus infraestructuras de evacuación en la Comunidad de Madrid, definidas por la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura para todos los proyectos en tramitación que afecten al territorio regional.

 

[iii] Turney, D., Fthanakis, V., 2011. Environmental impacts from the installation and operation of large scale solar power plants. Renew. Sust. Energ. Rev. 15, 3261–3270.

.

 

 

 

 

  • Imprimir
  • Correo electrónico
  •  

 

PRESENTAN AL AYUNTAMIENTO DE VALDEMORO UNA PROPUESTA PARA LA RECUPERACIÓN MEDIOAMBIENTAL DE LOS POCILLOS Y SUS VÍAS PECUARIAS

Valdemoro,26 de marzo de 2025

  • Espartal-Ecologistas en Acción vuelve a registrar esta iniciativa ignorada hace un año por el consistorio, cuyo alcalde acaba de presentar quince sugerencias a la Comunidad de Madrid sobre las vías pecuarias de la localidad.
  • El Descansadero de Los Pocillos, y su entorno inmediato, es una de las áreas de mayor biodiversidad e interés ecológico del municipio, al albergar valiosas comunidades de plantas, aves y anfibios.
  • Vertidos de escombros y basuras, desbroces, incendios veraniegos y la contaminación del agua ponen en peligro la conservación de un paraje que subsiste bajo una completa indiferencia institucional.
  • La organización ecologista reclama a los responsables locales de Urbanismo y Medio Ambiente un proceso informativo y participativo de la ciudadanía en el marco del Plan de Uso y Gestión de la Red de Vías Pecuarias, que desarrolla con opacidad la Comunidad de Madrid.

 

 Espartal-Ecologistas en Acción ha dirigido al alcalde de Valdemoro, David Conde, una propuesta con una batería de acciones encaminadas a la mejora ambiental del Descansadero de Los Pocillos, un enclave con consideración de vía pecuaria al sur del término municipal.

A pesar de enmarcarse en un área de carácter industrial y junto a la M-404, el entorno de los Pocillos da refugio a poblaciones de plantas, aves, anfibios e invertebrados de gran interés ecológico. Con una superficie de una hectárea y media, este descansadero-abrevadero constituía un punto tradicional de descanso para el ganado y los pastores al finalizar la jornada trashumante. Gracias a un nivel freático próximo a la superficie sus suelos permanecen húmedos durante todo el año, posibilitando la existencia de pastizales, juncales y arbolado disperso. De hecho, el Mapa de Terreno Forestal de la Comunidad de Madrid identifica aquí un área de vegetación de ribera arbóreo-arbustiva, con especies como árbol del paraíso, álamo blanco, olmo siberiano, morera blanca y taray. En estos terrenos se citan plantas escasas que no se han localizado en ningún otro lugar del término y de relevancia regional. Por otra parte, en 2022, técnicos del Servicio de Conservación y Mantenimiento del Parque Regional del Sureste identificaron en Los Pocillos cinco hábitats naturales de interés comunitario (HIC), dos de ellos de conservación prioritaria de acuerdo con la Directiva Hábitats.

Sin embargo, este paraje sufre un progresivo proceso de contaminación y degradación causado por el vertido de escombros y basuras, el deterioro de la cubierta vegetal, las roturaciones, la dispersión de plomo de caza en sus charcas estacionales o la quema intencionada de vegetación.

Aprovechando la titularidad municipal de una de las parcelas contiguas —de una extensión cercana a 40.000 m2— la propuesta incluye medidas como la retirada de escombros y basuras, el saneo de árboles y plantación de nuevos ejemplares, la propagación de arbustos, el diseño de una senda ecológica con paneles sobre fauna y flora o la instalación de cajas-nido para aves.  La iniciativa— que reclama un decidido compromiso municipal— fue ya presentada en enero de 2024 para su consideración y debate pero la entidad ecologista no recibió ninguna respuesta de la concejalía dirigida por José Antonio Reyes Murillo.

La realidad desmiente el efectismo municipal  

Días atrás, David Conde sorprendía a los medios con la presentación a la Comunidad de Madrid de quince sugerencias para mejorar las vías pecuarias locales. Ello es resultado de la invitación regional a los ayuntamientos para su colaboración en el denominado Plan de Uso y Gestión de la Vías Pecuarias. Por lo pronto, tres de las quince medidas publicitadas no solo no suponen mejora alguna de las vías pecuarias sino que suponen modificaciones regresivas de estos caminos públicos. Es el caso de la “desafectación de parte del ramal de la vereda de Los Pocillos al oriente de la M-404” (sugerencia 9); del “nuevo trazado propuesto en la vereda de Los Pocillos” (sugerencia 12) y de la “inclusión de parte del tramo y descansadero de Los Pocillos en zona verde afectado por desarrollo de sector logístico” (sugerencia 13). Los responsables municipales pretenden así supeditar la integridad de estos caminos históricos a las exigencias de futuros desarrollos industriales. Frente a ello, es exigible someter cualquier cambio a información pública —como le han recordado por escrito— de manera que se garantice el control social y político de desafectaciones y potenciales pérdidas de caminos de dominio público.

Para Espartal Ecologistas en Acción el afán propagandístico de Conde contrasta con la nula preocupación que el gobierno local muestra ante las cada vez más frecuentes ocupaciones temporales de vías pecuarias o su deterioro por escombros y basuras, como es el caso de la Colada Paso de Ganados de los Pocillos, cuyo precario estado viene siendo motivo de reiteradas denuncias desde el año 2013.

 

                         
 Detalle del Descansadero-Abrevadero de Los Pocillos. Espartal-Ecologistas en Acción.
Detalle del Descansadero-Abrevadero de Los Pocillos. Espartal-Ecologistas en Acción.
   Criptocéfalo manchego (Cryptocephalus bahilloi) sobre su plantanutricia, el limonio de los yesos.Escarabajo endémico del centro peninsulardescrito por laciencia en 2004 y fotografiado en Los Pocillos en julio de 2012. Espartal-Ecologistas en Acción.
Criptocéfalo manchego (Cryptocephalus bahilloi) sobre su plantanutricia, el limonio de los yesos.Escarabajo endémico del centro peninsulardescrito por laciencia en 2004 y fotografiado en Los Pocillos en julio de 2012. Espartal-Ecologistas en Acción.

                                               
                                   
                  

 


  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

 

RECORDAMOS AL ALCALDE SUS OBLIGACIONES

 Valdemoro,28 de enero de 2025

Hace unos días la prensa difundía la noticia de unas labores de limpieza en la vía pública realizadas por el Ayuntamiento de Valdemoro. Según se informaba, esta actuación tenía como fin eliminar un espacio insalubre en beneficio de la ciudadanía, insistiéndose desde el consistorio en que sus servicios seguirán realizando este tipo de actuaciones siempre que haya situaciones de insalubridad y acumulación de enseres y basuras en puntos concretos.

Por ello, nos ha parecido conveniente refrescarle la memoria al señor Conde, el mismo que desde hace años tiene conocimiento de este otro espacio tan antihigiénico, insalubre e inseguro junto a la A-4.

 

 

David Conde. Alcalde-Presidente

Ayuntamiento de Valdemoro

Asunto: Vertedero de residuos de construcción, enseres y basuras en los arcenes de vía de acceso a la planta de la empresa Pladur, junto a la A-4.

 Que hemos sabido del desmantelamiento y limpieza del entorno de la calle Matadero, ejecutado por el Ayuntamiento de Valdemoro en un operativo desarrollado por la Concejalía de Seguridad — y liderado por Ud. mismo sobre el terreno— en admirable coordinación con las de Servicios Sociales y limpieza.

Que según información difundida por medios y fuentes municipales, desde el Gobierno que Ud. preside se habría sostenido que “el nuevo estado de este espacio insalubre hasta ahora aportará a los vecinos higiene y tranquilidad”, a lo que se habría añadido que “los servicios municipales seguirán realizando este tipo de actuaciones siempre que haya situaciones de insalubridad y acumulación de enseres y basuras en puntos concretos”.

 

Por lo anterior,

SOLICITO que, aprovechando la inercia positiva demostrada por el Gobierno que Ud. preside  —y en atención a la higiene, tranquilidad y derecho a un medio ambiente digno de los ciudadanos, y ciudadanas, de este municipio—, lidere de igual modo con sus concejales el desmantelamiento y limpieza de enseres y basuras del vertedero insalubre de la vía de acceso a la planta de la empresa Pladur, junto a la misma A-4.

Quedando a la espera de sus noticias, y en especial de sus acciones sobre este punto negro, le saludo atentamente.

 

Valdemoro, a 23 de enero de 2025

 Espartal-Ecologistas en Acción de Valdemoro

 

  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

 

AUMENTA EL DEPÓSITO ILEGAL DE RESIDUOS JUNTO A LA-4 CON LA TOTALIDAD PASIVIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE VALDEMORO Y LA COMUNIDAD DE MADRID 

Valdemoro, 10 de diciembre de 2024

 

  • Desde al menos 2018 las dos administraciones tienen conocimiento de la existencia de este vertedero de residuos de construcción, neumáticos y basuras en los arcenes de una vía de acceso al sur del Polígono Industrial La Carrehuela.
  • La Ley de Residuos y Suelos Contaminados atribuye a las entidades locales la competencia en la gestión de residuos domésticos como los también presentes en esta escombrera.
  • El Ayuntamiento de Valdemoro incumple la misma norma legal en la que se escuda para justificar subidas de más de un 300% en su reciente revisión de la “tasa de basuras”.
  • El concejal de Medio Ambiente rehúye sus responsabilidades, ignorando además una propuesta de Espartal-Ecologistas en Acción para evaluar sobre el terreno los riesgos sanitarios y ambientales del punto negro.

 

Espartal-Ecologistas en Acción ha presentado una nueva denuncia al Área de Disciplina Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente tras detectar vertidos recientes en los arcenes de una vía de acceso situada a la altura del km. 29 de la A-4 y próxima a su intersección con la M-404.  

En este punto negro se acumulan desde hace años toneladas de residuos de construcción y demolición, neumáticos fuera de uso, muebles, residuos domésticos, microplásticos y fibrocemento, un producto de gran toxicidad. De hecho, pese a las reiteradas denuncias registradas desde el año 2018, la totalidad de las fracciones de este material peligroso “ha subsistido” a la gestión de los últimos cuatro concejales de Medio Ambiente de la localidad. Buena parte de los vertidos ahora denunciados está constituida precisamente por placas de uralita.

El abandono de escombros y enseres llega incluso a obstaculizar el tránsito normal de vehículos, por lo que operarios de una factoría cercana recurren al empleo de maquinaria pesada para despejar la invasión puntual de la calzada. Estas labores han causado ya daños considerables al arbolado que flanquea ambos márgenes. Ni tan siquiera la acumulación de material combustible bajo torres de alta tensión induce la intervención subsidiaria de unas autoridades incapaces —en seis años— de obligar a los titulares de las parcelas afectadas a retirar los residuos, tal y como establece la normativa vigente.     

El actual concejal elude sus responsabilidades

Corresponde a las comunidades autónomas y a las entidades locales ejercer la potestad de vigilancia e inspección, así como la potestad sancionadora. Ante la falta de respuesta institucional, Espartal-Ecologistas en Acción dirigió en septiembre una petición al actual titular de Medio Ambiente, José Antonio Reyes Murillo, para efectuar sobre el terreno una valoración conjunta de los riesgos sanitarios y ambientales del vertedero incontrolado. Dos meses y medio después de esta solicitud sigue sin producirse contestación del máximo responsable del medio ambiente local. La persistente ausencia de respuesta a todos estos requerimientos constituye una vulneración del artículo relativo al acceso a la información y a la justicia y participación en materia de residuos, de la vigente ley de residuos y suelos contaminados. Se trata de la misma norma invocada por el Gobierno municipal para justificar su reciente modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por la prestación del servicio de recogida y transporte de residuos, que significará —para la mayor parte de la ciudadanía— un desembolso de 159 euros frente a los actuales 45.

Sin noticias del inventario municipal de amianto

La Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, obliga además a los ayuntamientos a elaborar un censo de instalaciones y emplazamientos con amianto, incluyendo un calendario que planifique su retirada. Tras agotarse el plazo legal concedido, la asociación ecologista reclamó esta información al Sr. Reyes Murillo en dos ocasiones, en diciembre de 2023 y en junio de este mismo año, sin obtener respuesta hasta el momento.

En palabras de su portavoz, Julio Martín: “Esta inoperancia es inadmisible. Permitir que el vertedero siga creciendo —incrementándose los riesgos para la salud y el medio ambiente—, así como negar los derechos de información y participación ciudadana, son decisiones con claros responsables políticos y técnicos. A la vista del número y antigüedad de las escombreras del municipio es evidente que este grave asunto no ocupa espacio alguno en esa tan apretada agenda del señor concejal. Observamos con enorme preocupación el creciente retraso de Valdemoro en materia medioambiental respecto a otras localidades de nuestro ámbito como Pinto o Getafe”.

Foto 1. Abandono reciente de placas de fibrocemento junto a residuos de diversa naturaleza. Espartal-Ecologistas en Acción.
Foto 1. Abandono reciente de placas de fibrocemento junto a residuos de diversa naturaleza. Espartal-Ecologistas en Acción.
Foto 2. En primer plano, residuos de construcción y demolición (RCD). Detrás puede observarse el abandono de colchones, considerados residuos domésticos. Al fondo, torre de alta tensión cuya base se encuentra rodeada de material combustible. Espartal-Ecologistas en Acción.
Foto 2. En primer plano, residuos de construcción y demolición (RCD).Detrás puede observarse el abandono de colchones, considerados residuos domésticos. Al fondo, torre de alta tensión cuya base se encuentra rodeada de material combustible. Espartal-Ecologistas en Acción.
Foto 3. Vertido de residuos de construcción y demolición (RCD) y neumáticos fuera de uso (NFU) junto a la calzada. Espartal-Ecologistas en Acción.
Foto 3. Vertido de residuos de construcción y demolición (RCD) y neumáticos fuera de uso (NFU) junto a la calzada. Espartal-Ecologistas en Acción.
Foto 4. Depósito masivo de microplásticos en un tramo de alrededor de 20 metros del arcén de la vía de acceso. Espartal-Ecologistas en Acción.
Foto 4. Depósito masivo de microplásticos en un tramo de alrededor de 20 metros del arcén de la vía de acceso. Espartal-Ecologistas en Acción.

 

  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

CONCLUYE LA RETIRADA DE RESIDUOS EN LOS BLANCARES DE VALDEMORO, UN ÉXITO DE LA ACCIÓN ECOLOGISTA

Valdemoro,19 de septiembre de 2024

 

  • En este vertedero ilegal se acumulaban casi once mil toneladas de residuos de construcción y demolición que incluían grandes cantidades de contaminantes peligrosos, como el fibrocemento.
  • Espartal-Ecologistas en Acción debió recurrir al Defensor del Pueblo ante la inoperancia y opacidad de las administraciones.
  • Para asegurar el efecto duradero del desescombrado es necesario limitar el acceso a estas dos parcelas y desarrollar labores de vigilancia.
  • Respecto al vertedero de Los Huertecillos, la asociación ecologista denuncia que la Consejería de Medio Ambiente no ha dado inicio a los trabajos de limpieza anunciados para el mes de julio.

 

Integrantes de Espartal-Ecologistas en Acción han confirmado la completa retirada de las cerca de once mil toneladas de residuos de construcción y demolición (RCD) que se acumulaban ilegalmente en el vertedero de Los Blancares, al sur de Valdemoro.

Estas tareas de desescombrado y restauración, emprendidas por la empresa pública TRAGSA el pasado mes de marzo, dan respuesta al interminable recorrido de denuncias formuladas en los últimos quince años, y en el que no faltó la mediación del Defensor del Pueblo. Ya en 2008 se inició un procedimiento sancionador contra la empresa de contenedores de obra que desarrolló aquí -sin autorización- actividades de almacenamiento, clasificación y transporte de RCD. Sin embargo, sus responsables desoirían por completo todos los requerimientos efectuados para restituir la parcela a su estado original.

Este largo ciclo de reclamaciones dio como resultado que la propia Comisión Europea, en el procedimiento de infracción nº 2015/2192, abierto al Estado español, incluyera Los Blancares como uno de los 17 puntos de vertido ilegal en el ámbito de la Comunidad de Madrid.

La asociación ecologista muestra su satisfacción por el resultado alcanzado, pero advierte del riesgo de asistir a nuevos vertidos de no impedirse el acceso a las parcelas hoy rehabilitadas y descuidar su vigilancia. Respecto a la prevista restauración de la cubierta vegetal en las zonas erosionadas, la entidad valdemoreña demanda un especial esmero en la parcela de titularidad municipal, en cuyos terrenos se identificó en 2018 una de las tres poblaciones locales conocidas de Campanula fastigiata, una pequeña y rara planta vinculada a los yesares que en Castilla-León está considerada como de “atención preferente” y de “Interés Especial” en Murcia.

Espartal-Ecologistas en Acción indica finalmente que se ha dirigido a la Dirección General de Economía Circular para reclamar el inicio de la restauración ambiental del vertedero de Los Huertecillos. Como recuerda su portavoz, Julio Martín: “la Comunidad de Madrid anunció el inicio de la limpieza en Los Huertecillos para el pasado mes de julio. Nos encontramos ya en la segunda quincena de septiembre y ni tan siquiera se han instalado las casetas de obra. Mientras, comprobamos que hay quien está aprovechando para abandonar más escombros, más neumáticos y más basuras en este enorme e insalubre vertedero ilegal compartido con Ciempozuelos”. 

 

Foto 1.-Detalle de Parcela 29 del Polígono 20 de Valdemoro el 9 de septiembre de 2024. Espartal-Ecologistas en Acción.

 

Foto 2.-Aspecto de la misma parcela catastral el 4 de febrero de 2015. Espartal-Ecologistas en Acción.

 

Foto 3.-Parcela 28 del Polígono 20, de propiedad municipal, donde el Ayuntamiento de Valdemoro permitió la acumulación de placas de fibrocemento durante años, facilitando el riesgo de contaminación ambiental. Espartal-Ecologistas en Acción.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

 

RECLAMAN PROTECCIÓN PARA LOS HÁBITATS DE INTERÉS COMUNITARIO DEL ARROYO DE LA CAÑADA DE VALDEMORO

Valdemoro, 5 de junio de 2024

 

  • Ecologistas en Acción solicita a la Comunidad de Madrid medidas entre las que incluyen la creación de una microrreserva de flora, con el fin de salvaguardar la biodiversidad de este valioso enclave,
  • Informes técnicos de la Universidad Politécnica de Madrid y del Servicio de Conservación y Gestión del Parque Regional del Sureste respaldan la necesidad de que la administración madrileña proteja estos sectores del arroyo.
  • Deficiencias en la red de saneamiento vienen provocando además la inundación por aguas residuales de estas praderas y saladares que acogen una especie incluida en la Lista Roja de la Flora Vascular Española.
  • La asociación propone estas medidas ante la próxima construcción de la nueva depuradora de la localidad por el Canal de Isabel II, que supondrá una intensa transformación del área y cambios en el régimen hidrológico.

 

Espartal-Ecologistas en Acción ha solicitado a la Consejería de Medio Ambiente medidas de protección para los hábitats de interés comunitario (HIC) presentes en una parcela catastral de 16 hectáreas ubicada en el tramo medio del Arroyo de la Cañada.   

En el escrito que dirige a la titular de la Dirección General de Biodiversidad y Gestión Forestal, la organización urge a frenar la regresión y el deterioro de estas praderas y saladares que desde hace años sufren, además, puntuales episodios de contaminación, debido al desbordamiento de aguas residuales en la red de saneamiento.  

Esta situación motivó que ya en 2017 y 2018 la asociación ecologista propusiera a los responsables regionales una batería de propuestas, como el vallado y la señalización de esta parcela, la restauración del talud de contención de las aguas fecales o la creación de una microrreserva de flora.

Terrenos correspondientes a la parcela 5 del polígono 13en el Arroyo de la Cañada. Fotografía: Espartal-Ecologistas en Acción

 Un acreditado valor ecológico

Un informe botánico sobre los hábitats de interés comunitario presentes en la parcela 5 del polígono 13, elaborado en 2018 por el Servicio de Conservación y Gestión del

Parque Regional del Sureste, constató la presencia de hasta 9 de estos hábitats, de los cuales 4 se consideran prioritarios. Este estudio reconocía paralelamente que algunos de ellos, los identificados por la Directiva Hábitats como 1310, 1410, 1510 y 6220, son muy escasos en la Comunidad de Madrid, siendo los existentes en el arroyo de la Cañada de “gran importancia tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo”. El objetivo principal de la Directiva Hábitats es contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la flora y fauna silvestres del territorio europeo.

Por otra parte, un informe del Departamento de Sistemas y Recursos Naturales de la Universidad Politécnica de Madrid, elaborado en 2020 por encargo de TRAGSATEC, se mostraba favorable a la propuesta ecologista de crear una microrreserva de flora. Esta figura de protección está siendo utilizada con excelentes resultados en la comunidad de Castilla-La Mancha. Es el caso de la cercana localidad de Huerta de Valdecarábanos, en Toledo, que cuenta con una que ampara hábitats salinos continentales similares a los del Arroyo de la Cañada.

En estas praderas se localiza también una de las pocas poblaciones regionales de coralillo (Microcnemum coralloides), una especie muy rara —adaptada a ambientes y sustratos salinos— y con una distribución fragmentada, motivos por los que está catalogada como vulnerable en la Lista Roja de la Flora Vascular Española.

 

La nueva EDAR de Valdemoro como oportunidad

Espartal Ecologistas en Acción alude en su escrito a la construcción por el Canal de Isabel II de la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Valdemoro, prevista en este mismo paraje en ubicación por determinar, pues debiera iniciarse en breve la fase de tramitación ambiental. En este sentido, admite la organización ecologista que, si bien la EDAR pondrá fin a la intolerable contaminación actual de las aguas del arroyo, es este el momento de abordar fórmulas efectivas y ambiciosas de protección de un entorno tan privilegiado como abandonado por las administraciones.  

 

  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

 

 

 

LADRILLO 1 ÁRBOLES 0

 Valdemoro,1 de mayo de 2024

La comparativa bien vale para apreciar el impacto de las obras del Centro de Educación Especial sobre el arbolado preexistente. Este equipamiento se ubica junto al Barrio de la Estación, en una parcela de casi una hectárea cedida por el Ayuntamiento de Valdemoro a la Comunidad de Madrid para su construcción. 

El resultado salta a la vista: una eliminación drástica de masa arbórea que tenía, entre otras muchas virtudes, la de localizarse en las inmediaciones de una vía tan contaminante y ruidosa como la de Autovía de Andalucía.

De haber prevalecido el sentido común —y la voluntad política, naturalmente— este solar, y su bosquete a los pies del Cerro del Castillo, debería haberse preservado, y ampliado, como prolongación del parque forestal diseñado al norte.

No habría resultado difícil empeño el de encontrar un emplazamiento alternativo para este centro necesario. Pero para ello se precisa sensibilidad ambiental, capacidad planificadora y visión de futuro, atributos que por desgracia no se conocen en los gestores de la Plaza de la Constitución.   

  

                

 

 

  1. Reclaman a la Comunidad de Madrid la limpieza pendiente del vertedero Los Huertecillos
  2. Incansables agresiones a nuestro arbolado
  3. Plumero de la Pampa en Valdemoro
  4. El ayuntamiento de Valdemoro acumula escombros

Página 1 de 47

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • ...
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Está aquí:  
  • Home

Volver arriba

© 2025 Ecologistas en Acción Espartal de Valdemoro